Competencias docentes para la Educación Media Superior
Andamio cognitivo: compartir el conocimiento
Ideas poderosas | Notas para debatir en el foro | |
1 | Compartir conocimiento | El conocimiento, por sí solo no basta, necesita de una serie de aportaciones para enriquecerlo y compartirlo con las personas que puedan necesitar de esta herramienta |
2 | Las escuelas no son islas sino nodos de red. | La tecnología ha unificado a las personas por muy alejadas que se encuentren, la distancia no es pretexto para el aprendizaje ya que este se puede dar a distancia. |
3 | El conocimiento es un bien público, un derecho. | Como edificadores del conocimiento tenemos la obligación de compartirlo para que el desarrollo humano sea equitativo |
4 | Las barreras para el cambio no son tecnológicas sino actitudinales. | El ser humano se impone las barreras que desea tener en cuanto a conocimiento se trata, todos somos capaces de realizar cualquier cosa por muy difícil que esta parezca. La barrera somos nosotros, no la tecnología. |
5 | No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos creadores. | Dentro de cada uno de nosotros existe un pequeño genio deseoso de despertar y demostrar la capacidad con la que cuenta, es responsabilidad de nosotros permitir que ese pequeño ser se realice o se mantenga en el olvido. |
6 | Compartir no basta; construir juntos humaniza. | Es mas importante construir juntos el conocimiento que simplemente compartirlo, el construirlo nos une no solo como profesionales sino como humanos, el conocimiento nos invita a compartir anhelos y construir realidades |
7 | ¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre? | Compartir con la comunidad los conocimientos sobre todo, para aquellos que no cuentan con las facilidades o los medios necesarios para acceder a el. Construir el conocimiento de manera equilibrada, que se encuentre al alcance de cualquier usuario. Enriquecer el conocimiento mismo con aportaciones de otros compañeros |
No hay comentarios:
Publicar un comentario